Comer para vencer al cáncer

julio 2, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en La probada relación entre obesidad y cáncer

La probada relación entre obesidad y cáncer

¿Está demostrada la relación directa entre obesidad y cáncer?

«En los últimos meses se han publicado varios estudios científicos en revistas de prestigio sobre la relación entre la obesidad y el cáncer», alerta la doctora Paula J. Fonseca, quien nos recomienda la lectura de Obesidad y cáncer: la tormenta perfecta

Como ya saben nuestros lectores, las causas principales de cáncer se relacionan con la exposición a factores ambientales que actúan como agentes carcinógenos, entre los que destacan el tabaco, alcohol, alimentación inadecuada, infecciones y exposición solar. Pero además varios estudios epidemiológicos han demostrado una relación constante entre la obesidad y distintos tipos de cáncer. «En base a estos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha confirmado que la obesidad contribuye de una manera activa en el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. De hecho, en no fumadores, la obesidad es el factor de riesgo más relevante del desarrollo de tumores malignos. Así, hay una asociación clara entre la obesidad y el cáncer de endometrio (útero), de mama en mujeres postmenopaúsicas, de páncreas, del esófago distal o inferior y de colon», subraya la oncóloga.

 

«En el caso de los tumores hormonodependientes como el de mama y útero, parece que la génesis del cáncer pueda verse favorecida por el incremento de la producción de hormonas en el tejido graso sobre todo a partir de la menopausia». Para ampliar información recomendamos leer el artículo Obesidad y cáncer. Una relación cada vez más justificada.

La prevención de la obesidad, por lo tanto, puede ser el factor modificable más importante para reducir incidencia y mortalidad en cáncer.

La doctora Fonseca nos recuerda que formar e informar a la población para que sigan un estilo de vida saludable, con una ingesta de alimentos poco calóricos y poco refinados, combinado con ejercicio físico y beber 2 litros de agua al día ,tiene un impacto decisivo en la prevención.

Para más información siempre pueden consultar nuestro libro Comer para vencer al cáncer.

 

junio 30, 2014
por pelayogc
13 comentarios

El papel del kéfir en el cáncer

Los alimentos probióticos, entre los que se encuentra el yogur, el kéfir y la leche fermentada, son aquellos que llevan incluidos «microorganismos vivos», los cuales permanecen activos en el tubo digestivo, ayudándonos a tener una flora intestinal equilibrada.

Estos alimentos «funcionales» nos aportan grandes beneficios, entre los que la doctora Fonseca destaca:

  • Potenciar nuestras defensas, nuestro sistema inmune, protegiéndonos frente a las infecciones
  • Cuidan nuestro colon de las sustancias tóxicas de las heces, protegiéndonos frente al cáncer de colon
  • Fortalecen nuestro intestino si se ha dañado por la ingesta de antibióticos, protegiéndolo de la diarrea por estos u otras sustancias
  • Ayuda a mejorar los síntomas causados por colitis, colon irritable, úlceras

En Comer para vencer al cáncer se incluye el yogur y sus propiedades en el Top 10 de alimentos anticáncer.

Cómo hacer kéfir

 

Una amiga de la doctora Fonseca, María José, le ha facilitado la información necesaria para preparar el kéfir, «algo que su madre lleva haciendo años y que generosamente ha compartido con otras personas y les ha regalado  entre las que me encuentro, yo he incorporado el kéfir a mi cena diaria», nos explica.

Recomendación de consumo: desayuno y/o cena mezclado con fruta.

Preparación: Se necesita un colador de un tamaño grande y no debe de ser metálico, los de plástico son los  más apropiados.

Compra hongos de kéfir y ponlos en un tarro de cristal junto a la leche durante 24 horas.

Transcurrido ese tiempo, se pasa el contenido del tarro que debe ser de cristal por el colador y va cayendo la leche kefirizada a un bol.

A continuación, los gránulos del propio kéfir que quedan en el colador se lavan muy bien con agua, se sacude el colador para eliminar toda la humedad, se echan de nuevo en el tarro y se le añade leche para comenzar el nuevo proceso.

Con los días aumenta de tamaño y se puede regalar parte a otras personas.

Periodicidad: El proceso hay que repetirlo a diario. Las propiedades cambian si el tiempo de reposo es mayor pues se va acidificando.

Conservación: a temperatura ambiente, unos 20ºC. En la nevera se ralentiza el proceso. Se puede congelar, si vas a estar una temporada fuera o sin usarlo, hay que intentar que este muy escurrido de agua, luego se descongela y al ponerle la leche se activa de nuevo.

Lo mejor para conservarlo es en un recipiente de cristal como el que se muestra en la imagen.

¡Te animamos a que también tú compartas con nosotros tus secretos o trucos de alimentación a través del apartado del blog,  ‘Compartir noticias’.

junio 25, 2014
por pelayogc
1 comentario

Semana de las Enfermedades Oncohematológicas

Con motivo de la Semana de las Enfermedades Oncohematologicas (SEMOH), que se celebra desde el pasado lunes 23 hasta el próximo viernes 27 de junio, desde la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) se ha preparado un programa de seminarios online con el fin de aportar información especializada a los pacientes sobre distintas patologías oncohematológicas y sus tratamientos.

La doctora Paula J. Fonseca participará hoy a partir de las 19.30 horas con una ponencia basada en su reciente libro Remedios naturales para síntomas habituales, que ha publicado junto a la dietista-nutricionista Sonia Martínez Cano.

La doctora Fonseca aportará información a los pacientes sobre este libro que se ha convertido en la gran guía de plantas medicinales, alimentos y estilo de vida para distintas dolencias. En Remedios naturales para síntomas habituales se da a conocer cómo las plantas medicinales, los alimentos y un estilo de vida saludable mejoran ciertas dolencias. Los lectores pueden encontrar no solo las propiedades químicas y principios activos de las mismas, sino sobre todo las cantidades que deben ingerir, el modo de prepararlas y con qué otras se pueden combinar. Una información excepcional y muy poco habitual en este tipo de publicaciones.

aeal

junio 23, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Recomendaciones a la hora de comer

Recomendaciones a la hora de comer

file1181287220553

  1. Tener un horario fijo.
  2. Comer sentado, con tranquilidad y dedicar unos 30 minutos
  3. No beber leche en el almuerzo ni en la cena. Beber 6-8 vasos de agua al día, sustituyendo alguno por infusiones de roiboos o te.
  4. Comer 30 gramos de pan en todas las comidas sin mojarlo en salsa.
  5. Desayuno a base de pan o cereales, lácteo, naranja o kiwi.
  6. Hacer cenar ligeras que incluyan puré o sopa, tortilla francesa y yogur.
  7. Comida: pasta, legumbres, cocidos: plato único o con ensalada.
  8. Sustituir la comida rápida por un bocadillo de queso fresco, pavo o jamón.
  9. Sustituir las salsas por cebolla, ajo o hierbas aromáticas.
  10. Los frutos secos y el chocolate negro tienen un gran aporte mineral y calórico por lo que hay que moderar su consumo. Son adecuados en personas debilitadas o convalecientes, al igual que los germinados como la avena y la alfalfa.

junio 16, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en La doctora Fonseca mañana en Lugo de Llanera

La doctora Fonseca mañana en Lugo de Llanera

La doctora Paula J. Fonseca abre una nueva semana de encuentros con todos los interesados en los beneficios de una alimentación sana sobre nuestra salud y en particular en el efecto que las plantas medicinales tienen frente a las enfermedades más habituales. Mañana a las 19.30 horas ofrecerá en la Casa de la Cultura de Lugo de Llanera (Asturias) una charla  sobre el libro Remedios naturales para síntomas habituales, la más completa guía existente de plantas medicinales, alimentos y estilo de vida para distintas dolencias, escrita junto a la dietista-nutricionista Sonia Martínez Cano.

Portada de la revista 'Rose'

Portada de la revista ‘Rose’

El interés por este libro junto a Comer para vencer al cáncer no para de crecer. En las últimas semanas, la revista Rose, destinada a los pacientes oncológicos, se ha hecho eco de ambas publicaciones en un artículo que resume una entrevista con la doctora bajo el titular «Comer bien para vivir mejor», una acertada síntesis de estos dos títulos que están ayudando a muchas personas a concienciarse de la importancia de una alimentación saludable para evitar la obesidad, causa de tantas enfermedades.

I Jornada Malagueña de Pacientes con Cáncer

Por último, os dejamos unas fotos de la charla que la doctora mantuvo el pasado 7 de junio basada en ambos libros durante la  la I Jornada Malagueña de pacientes con Cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer.  

 

Málaga

MálagaIII MálagaIV

 

junio 5, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Citas en Oviedo y Fuengirola

Citas en Oviedo y Fuengirola

Actualizamos la agenda de la doctora Paula J. Fonseca con dos nuevas citas con los lectores y pacientes para esta semana.

Jueves 5 de junio

La doctora Fonseca estará hoy a las 18.15 en la residencia SARquavitae de La Florida (Oviedo) presentando Comer para vencer al cáncer. Allí volverá a revisar con internos y familiares las claves de este libro que quiere contribuir a que la incidencia del cáncer entre la población disminuya a través de una alimentación variada, sana y natural.

Sábado 7 de junio

El próximo sábado 7 de junio, la doctora Fonseca acudirá a Fuengirola invitada por la Asociación Española Contra el Cáncer a una jornada de formación en la que aprovechará para repasar los avances en salud y alimentación que se recogen tanto en el clásico Comer para vencer al cáncer como en el reciente Remedios naturales para síntomas habituales.

Dentro de la misma jornada, pero por la tarde, ofrecerá una charla sobre el cáncer de colon, uno de los más que azotan a la población española actual y que se encuentra muy relacionado con el cambio en los hábitos de consumo y alimentación.

junio 3, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Un libro con aval científico

Un libro con aval científico

No existen los alimentos milagro contra el cáncer. Desgraciadamente no hay ninguna planta, fruta o verdura cuyo consumo diario nos garantice no padecer esta enfermedad en un futuro o curarnos si ya está desarrollada. Sin embargo, sí está científicamente comprobado que el sobrepeso y los malos hábitos alimenticios, como consumir demasiada carne roja y productos procesados,  junto a la ausencia de ejercicio físico «son un factor de riesgo de primer orden para el desarrollo de determinados tipos de tumores malignos», como destaca en la introducción de Comer para vencer al cáncer el catedrático y jefe de servicio de oncología médica del hospital Ramón y Cajal de Madrid, Antonio Carrato.

El libro que han escrito la oncóloga médica Paula J. Fonseca y la química especialista en nutrición Belén Álvarez, y que este blog promociona con su asesoramiento, no propone dietas milagrosas e insiste siempre en la vital importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma y someterse rigurosamente al tratamiento prescrito. Solo así se explica que cuente con el aval científico de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

SEOM

Es intención de las prestigiosas científicas que lo han escrito ayudar a través de la alimentación a que los pacientes se encuentren más fuertes ante síntomas del cáncer como la anorexia, los vómitos, la diarrea o el estreñimiento, y contribuir también a cambiar los hábitos alimenticios para evitar el sobrepeso, auténtico flagelo de las sociedades desarrolladas y causa directa de un sinnúmero de enfermedades.

Como recuerda la propia doctora Fonseca en la presentación del mismo: «Deseamos contribuir con este libro a que la incidencia del cáncer disminuya, a que la calidad de vida en quienes  lo padecen mejore y a que los cuidadores se sientan apoyados en su lucha y esfuerzo diario».

 

mayo 29, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Mieres se vuelca con ‘Remedios naturales para síntomas habituales’

Mieres se vuelca con ‘Remedios naturales para síntomas habituales’

La presentación ayer en la librería La Pilarica de Mieres (Asturias) de Remedios naturales para síntomas habituales no solo contó con la presencia de la doctora Paula J. Fonseca y la de todas las personas que fueron a escuchar sus consejos de nutrición y salud sino que además se aprovechó para pasar revista a su anterior publicación, Comer para vencer al cáncer, considerado uno de los textos definitivos sobre las propiedades de una correcta alimentación en la prevención del cáncer y alivio de los síntomas habituales provocados por los tumores.

Desde La Pilarica nos han enviado esta serie de fotos para que disfrutemos como si estuviéramos allí del momento que se vivió en torno a la presentación de estos dos libros.

 

 

MieresII

 

MieresI

MieresIII

 

 

mayo 26, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Comer para vencer al cáncer entra en el fondo documental de Asaco

Comer para vencer al cáncer entra en el fondo documental de Asaco

Comer para vencer al cáncer ya se encuentra dentro del fondo de documentación de la Asociación Asaco. La doctora Paula J. Fonseca lo donó el pasado 8 de mayo durante un encuentro con la presidenta y miembros de esta asociación que lucha contra el cáncer de ovario. Desde este blog nos mostramos muy orgullosos y felices de que esta obra, un clásico ya de la prevención aplicada al cáncer a través de la alimentación, sirva para informar a más personas de qué alimentos son los más saludables, no solo para prevenir los tumores sino para aliviar algunos de los síntomas que los acompañan, como son las náuseas, vómitos y perdida de peso.

Remedios naturales para síntomas habituales en Mieres

Por otra parte, os recordamos que este miércoles la doctora Paula J. Fonseca presentará esta obra y su reciente publicación Remedios naturales para síntomas habituales en la librería La Pilarica de Mieres (Asturias) a partir de las 19 horas. Como siempre, todos los seguidores de este blog estáis invitados a participar en el acto. ¡Os esperamos!

 

Asaco

 

mayo 23, 2014
por pelayogc
2 comentarios

La doctora responde: «¿Qué puedo hacer para quitar las náuseas? «

Hoy nos envía una consulta Yolanda:

«¿Qué infusión puede ser idónea para aminorar las nauseas a una paciente de 58 años con una gastrectomía total y con tratamiento de quimioterapia? Ella fue operada el pasado 24 de Febrero, está sufriendo mucho con las nauseas. Esta semana inició la segunda ronda de quimio. Tiene 4 días por mes y le están dando quimio «suave». El lunes que empezó esta segunda ronda la pesaron y ha bajado 2 kilos mas , es preocupante, porque muchos alimientos como pescado azul, brócoli no los puede comer, es más ella come porque hay que comer, pero ni tiene apetito y parece que todo le cae mal.  Yo estuve en la presentación de su libro en Santanter y amablemente me firmó un libro, pero olvidé preguntarle sobre qué infusiones le pueden ir bien. Vamos a probar con los potitos, a ver si la alimentan más y mejor. ¿Me puede dar algunos consejos extra? Yo he empezado a leer el libro. Gracias por su atención y la felicito de nuevo por esa gran labor que realiza. 

 Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

«Estimada Yolanda:

En el libro Comer para vencer al cáncer, el apartado 6.2 Consejos generales sobre alimentación en el paciente con náuseas y vómitos, tienes disponibles 10 consejos y un menú semanal con los alimentos más adecuados. Como consejos generales, evitar el agua sobre todo en las comidas, mejor los caldos o infusiones.
Los primeros meses/semanas tras una cirugía del estómago es frecuente la falta de apetito y la dificultad para comer, más aun si se está recibiendo tratamiento con quimioterapia. La persona con esta cirugía debe armar de paciencia a la vez que ser perseverante y disciplinada haciendo 5 tomas al día y dando preferencia a purés, batidos y comidas blandas que se dirigieran con facilidad.
Las infusiones de manzanilla, menta, anís verde, azahar, hierba luisa y sobre todo jengibre pueden calmar las náuseas aunque si estas son producidas por quimioterapia, siempre será necesario tomar fármacos antieméticos para prevenirlas y para tratarlas.
¡Ánimo con la lucha y con los cuidados!»