El linfoma Hodgkin es una variedad de tumor derivado de los linfocitos y que se desarrolla en los ganglios linfáticos. Al multiplicarse las células tumorales el ganglio aumenta de tamaño, es lo que se conoce como adenopatía y es habitual que se localice en el cuello (cervical) o por encima de la clavícula (supraclavicular). Los pacientes tienen un déficit de los linfocitos, su sistema inmune está debilitado y son comunes las infecciones. Estas son más frecuentes en pacientes que reciben quimioterapia, que reduce aún más la inmunidad.
La dieta saludable o mediterránea, como se recoge en Comer para vencer al cáncer, puede contribuir a fortalecer a los pacientes con linfoma Hodgkin. Esta dieta está basada en la ingesta:
- Diaria de hasta 2-3 piezas de frutas (cítrico, manzana y otra) y verduras, fundamentalmente en puré para favorecer la ingesta de mayor cantidad y la mezcla de varias junto con aceite de oliva.
- Cada 2-3 días de legumbres estofadas o en puré.
- Diaria de yogur y, si le cuesta tomar piezas de fruta o comer, puede prepararle un batido mezclando un yogur con el zumo de un limón, un plátano o fresas, 3-4 galletas maría, una cucharadita de aceite de oliva y batirlo
- De pescado azul cocinado al horno y aliñado con zumo de limón 2-3 días a la semana.
El niño no debe consumir alimentos procesados, refinados, bollería industrial ni bebidas gaseosas. Además, se debe moderar, no más de 2-3 veces por semana, el consumo de carne roja y embutidos.
Esto se debe combinar con ejercicio físico diario y la ingesta de hasta 2 litros de agua al día. Para recuperar la fuerza y el tono muscular es importante el deporte diario y la actividad tanto en casa como en cada oportunidad al aire libre.
Como padres, deben procurar evitar un ambiente u hogar hostil por exceso de restricciones, ansiedad y constantes prohibiciones al niño por miedo a que le pase algo. Al contrario es maravilloso favorecer que el niño se distraiga jugando, compartiendo, riendo y soñando.
Enviamos todo nuestro apoyo a los padres que están luchando y ayudando a su hijo con un linfoma Hodgkin.
Para más información, puede adquirir nuestros libros ‘Comer para vencer al cáncer’ y ‘Remedios naturales para síntomas habituales’ a través de este enlace: https://comerparavenceralcancer.com/nuestrolibro/


Para la prevención del cáncer es fundamental entender que no se trata de un suceso, sino de un proceso. Una serie de cambios celulares pueden generar cáncer y para ello se suelen requerir más de diez años de exposición a agentes carcinógenos entre los que se incluyen ciertos alimentos. Por tanto, una transgresión dietética, una única comida en exceso, en salazón o precocinada no origina un cáncer, pero sí una dieta inadecuada mantenida en el tiempo.
El jueves 30 de noviembre la doctora Paula J. Fonseca, asesora de este blog y coautora de los libros


En 1971 apareció el primer estudio que sugirió una relación entre la aspirina y el cáncer con un efecto protector frente a este de la aspirina. En la actualidad son numerosas las publicaciones y los estudios que han analizado el papel de la aspirina en la prevención del cáncer mostrando un efecto beneficioso en la supervivencia del cáncer.
El 15 de noviembre, Día Mundial sin Alcohol, ha sido una gran oportunidad para que la doctora Paula Jiménez Fonseca, asesora de este blog y coautora de los libros
Mañana, miércoles 15 de noviembre, el programa SABER VIVIR de TVE-1 entrevistará a las 12 horas a la dra. Paula Jiménez-Fonseca, quien aprovechará para presentar el libro ‘Comer para vencer al cáncer’. Deseamos que sus explicaciones os sean útiles para seguir aprendiendo y adaptando vuestra dieta a un estilo de saludable.



Tomates crudos