Comer para vencer al cáncer

febrero 25, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en El tabaco y la mala alimentación, las dos principales causas de cáncer

El tabaco y la mala alimentación, las dos principales causas de cáncer

El cáncer de pulmón sigue siendo el que más muertes causa en nuestro país, aunque su incidencia comienza a descender gracias a las campañas antitabaco y a la concienciación social de su daño a la salud. El tabaco y una mala alimentación son las dos principales causas de cáncer en nuestro medio. Este agente carcinógeno produce no solo la mayoría de cánceres de pulmón, sino que también se relaciona con el cáncer de cabeza y cuello, esófago, páncreas, vejiga y cérvix.
A pesar de que otros agentes inhalados – fundamentalmente en lugares de trabajo – pueden causar cáncer, es el tabaco el más frecuente y por tanto contra el que se debe luchar con mayor energía y determinación. Si le sumamos una ingesta abundante de alcohol, su efecto deletéreo no es aditivo sino que se multiplica, favoreciendo fundamentalmente el cáncer de cabeza y cuello y de esófago. Pueden ampliar información en el siguiente enlace: http://bit.ly/1FrKsb1
Doctora Paula J. Fonseca

febrero 24, 2015
por pelayogc
1 comentario

Consulta a la doctora: «¿Cómo puedo consumir la alfalfa y el hipérico?»

Hoy nos escribe Blanca:

«La he oído en diversas ocasiones hablar de los beneficios de la alfalfa. Me gustaría saber si sólo puede comerse en ensalada o el germinado se puede acompañar a otras comidas como purés o guisos.

También quería preguntarle por el uso del hipérico.

Un saludo»

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

«Estimada Blanca,

La alfalfa es una verdura reconstituyente y tonificante por su riqueza en minerales, especialmente en calcio, como se recoge en Remedios Naturales para síntomas habituales. Se puede consumir su jugo fresco, en infusión y los brotes germinados en ensalada. También se puede cocinar, dado que sus nutrientes resisten bien el calor.
El hipérico, también conocido como «hierba de San Juan», es una planta medicinal con propiedades antidepresivas y ansiolíticas que combate la sequedad de la piel y la acidez estomacal. Su mayor inconveniente es que interacciona con múltiples fármacos, por lo que no debe consumirse sin consultar a su médico. Es importante conocer que uno de los fármacos con los que no debe combinarse es con el agente quimioterápico fluorouracilo o su análogo oral capecitabina, que se utilizan para el tratamiento del cáncer colorrectal y también en el cáncer de mama y de estómago. Además, interacciona con fármacos antidepresivos. Estas dos plantas poseen grandes propiedades que las hacen idóneas para personas que no estén tomando fármacos con los que puedan interaccionar.
Muchas gracias por su consulta y mucho ánimo con el cuidado de su salud a través de remedios naturales como estas dos plantas».

Paula J. Fonseca

febrero 23, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en ¿Qué factores determinan el modo de asumir el cáncer?

¿Qué factores determinan el modo de asumir el cáncer?

Diversos factores han sido relacionados con el perfil de afrontamiento que desarrollan los sujetos con cáncer:

gráfico

Figura 2. Esquema de factores que influyen en el afrontamiento de cada sujeto.

A) Factores derivados de la enfermedad que sufre:

  1. El tipo de tumor y extensión son menos importantes que el entorno. Así, un paciente que presenta un estado emocional lábil, con poco apoyo familiar, puede llevar peor la enfermedad independientemente de la gravedad y agresividad de esta. El caso contrario se puede dar cuando un paciente afronta de manera activa, con optimismo y un buen estado emocional una enfermedad con mal pronóstico por alto riesgo de recurrencia.

  2. La edad tiene que ver con la situación vital y familiar de los pacientes, con repercusiones en la adaptación a la enfermedad. Por ejemplo, los ancianos tienen más tendencia a la represión emocional o al estoicismo, más depresión, deseos de morir, más afrontamiento religioso y resignación pasiva.

  3. En relación con el género, las mujeres presentan un mayor malestar psicológico, ansiedad y depresión que los hombres. Así mismo, las mujeres son más activas en la búsqueda de apoyo social.

  4. El dolor es un síntoma subjetivo y uno de los mayores estresantes del paciente con cáncer, dado que interfiere en todas las actividades de la vida diaria, tanto físicas como psicológicas.

  5. La desnutrición causa debilidad física y mayor riesgo de depresión.

B) Factores ambientales tanto físico como sociales:

  1. El estatus socioeconómico tiene en cuenta los recursos económicos, la educación, el lugar de residencia y el empleo de los individuos y familias. Las familias más desprotegidas no siempre son las que peor afrontan la enfermedad pues suelen ser aquellas con un nivel socioeconómico alto las que sufren más ansiedad y temor.

  2. El apoyo social percibido, no sólo de familiares cercanos, sino de otras personas en la esfera del sujeto, y del propio sistema sanitario, es esencial para lograr el ajuste del sujeto al cáncer. El estrés de la pareja se relaciona de manera significativa con el del enfermo. A su vez, las parejas con mentalidad práctica contribuyen a generar estrategias de afrontamiento centradas en los problemas, reduciendo el estrés de los enfermos.

C) Factores personales:

  1. La personalidad previa del paciente es uno de los rasgos que más puede condicionar el comportamiento humano, su perfil de afrontamiento del cáncer y la toma de decisiones sobre el tratamiento. En las últimas décadas, hay un creciente interés en el llamado “modelo de los cinco factores” o “los cinco grandes”, a partir de la noción de que la personalidad se organiza alrededor de cinco grandes dimensiones o rasgos que estarían presentes en todos los seres humanos con carácter universal. Estos serían: 1) la extroversión; 2) la apertura a la experiencia; 3) la responsabilidad; 4) la amabilidad y 5) el neuroticismo. En situaciones de estrés, cada uno de estos rasgos tiende a asociarse con un perfil de afrontamiento determinado, contribuyendo al manejo de situaciones de estrés, ansiedad y ajuste general de la persona a la adversidad.

  2. El optimismo disposicional. En el campo de la salud, se define como la tendencia a pensar que los resultados clínicos van a ser favorables, y no van a ocurrir resultados adversos. Esto facilita el ajuste psicológico a la enfermedad, lo que se ha relacionado con diversos resultados clínicos positivos. Los pacientes pesimistas muestran un mayor número de estrategias de afrontamiento pasivas, tales como la negación de la situación y la evitación de hablar sobre la enfermedad. El optimismo se ha asociado con un mejor apoyo social y con el espíritu de lucha.

  3. La felicidad es un estado emocional que se asocia con sensación de bienestar, satisfacción y paz interior. Evidentemente, no es esperable que los enfermos con cáncer encuentren felicidad en esta condición, pero el grado de tristeza depende de rasgos como la personalidad, la espiritualidad, la esperanza, el apoyo, etc. Diversos estudios apuntan a que la felicidad ejerce un efecto positivo en el campo de la salud y la longevidad.

  4. Espiritualidad – creencias religiosas. Se trata de dimensión esencial del ser humano, una búsqueda universal del sentido y propósito de la vida, de la conexión de los seres humanos entre sí, con nuestro origen, con lo sagrado y con aspectos inmateriales de la existencia y la trascendencia. El ser humano es espiritual en mayor o menor medida, pero cada uno desarrolla esta facultad de una manera concreta. La religión es un tipo de expresión de la espiritualidad basada en un conjunto de creencias y prácticas asociadas con unas tradiciones particulares. Los pacientes con cáncer encuentran en su espiritualidad, un recurso de fortaleza que provee esperanza, confort y sentido a sus experiencias. La espiritualidad es considerada uno de los componentes de la calidad de vida, formando parte de la experiencia del cáncer en todas sus fases. El hecho de enfrentarse por primera vez con la posibilidad de la propia mortalidad desencadena una serie de cuestiones sobre el sentido o el propósito de la existencia. Por ello, esta vivencia afecta al proceso de toma de decisiones.

Paula J. Fonseca y Belén Álvarez

febrero 19, 2015
por pelayogc
1 comentario

Consulta a la doctora: «¿Es normal que aparezca un segundo tumor después de haber quitado el primero?»

Hoy nos escribe Irene:

«Operaron a mi madre de cáncer de colon en marzo de 2014. Ha tomado durante 8 meses capecitabina y hoy hemos ido a que le dieran el alta. Nuestra sorpresa ha sido que le han encontrado un adenocarcinoma infiltrante de 10 milímetros, que se lo habían quitado, no sabemos si completo, en la colonoscopia. Está en la zona de la cicatriz, donde unieron el colon tras quitarle el primero. Estamos muy angustiadas. ¿Eso suele pasar? ¿Es normal que ocurra? Muchas gracias. Siempre resuelve nuestras dudas estupendamente»

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

«Estimada Irene:

Es importante conocer que las personas que más riesgo tienen de padecer un cáncer de colon, de mama, de testículo, etcétera, son quienes ya han pasado por uno.

Esto es fácilmente entendible si tenemos en cuenta que lo que dañó el colon y le causó el primer tumor ha podido dañar también el resto del intestino. Por ello, con el paso del tiempo se pueden desarrollar segundos tumores, y por eso también los pacientes en el seguimiento deben realizar estudios de imagen como el escáner y la colonoscopia (la primera en los 12 meses siguientes al diagnóstico del cáncer).
En definitiva, lo que le ha ocurrido a vuestra madre, aunque no es frecuente, si es posible. Las revisiones periódicas permiten un diagnóstico precoz y la curación.
Mucho ánimo con todo y no dejéis que esto os genere temor, sólo que os anime a seguir hábitos de vida y una alimentación saludable para cuidar al máximo su organismo y protegerlo del cáncer».
Paula J. Fonseca

febrero 18, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en ¿Cómo se enfrenta el paciente al cáncer?

¿Cómo se enfrenta el paciente al cáncer?

En mayor o menor medida, cada diagnóstico de cáncer esconde la historia de una crisis vital o existencial que requiere un importante esfuerzo de ajuste y adaptación que no sólo tendrá una repercusión psicológica en el paciente, sino que además podría llegar a influir en la evolución de la propia enfermedad.

El afrontamiento comprende el conjunto de respuestas cognitivas y conductuales puestas en marcha tras un evento estresante para tratar de mitigar su impacto psicológico. Para medir este constructo, se habla de 5 dimensiones del ajuste: 1) espíritu de lucha; 2) preocupación ansiosa; 3) fatalismo; 4) desesperanza; y 5) evitación-negación que se describen en la tabla 1. El enfermo realiza un intento de evaluación de la situación en el que trata de dar respuesta a cuestiones críticas como la gravedad, el futuro y la capacidad de control. La existencia de un tumor puede ser negada, evaluada como amenaza, percibida como daño o pérdida o sentida como desafío o reto personal según la dimensión del ajuste:

Dimensiones del ajuste

Espíritu de lucha

Preocupación ansiosa

Fatalismo

Desesperanza

Evitación Negación

Percepción enfermedad Desafío o reto Gran amenaza o error diagnóstico Amenaza o pérdida Amenaza o pérdida Amenaza o error diagnóstico
Cree ejercer control Si Incertidumbre No, se pone en manos del médico No porque le sobrepasa No se lo plantea
Respecto al futuro Optimismo Incertidumbre Resignación Pesimismo Optimismo
Estrategia de afrontamiento Búsqueda moderada de información, papel activo en la recuperación, intentará seguir con su vida Búsqueda compulsiva de información, medicinas alternativas, cualquier síntoma lo interpreta como empeoramiento Aceptación pasiva, ausencia de estrategias dirigidas al problema Rendición ante la enfermedad Negación de la enfermedad, minimización
Tono emocional Positivo, ira o ansiedad ligera Ansiedad Sereno Negativo y/o depresión Sereno


Tabla 1. Cinco dimensiones del ajuste en el afrontamiento.

Paula J. Fonseca y Belén Álvarez

febrero 16, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en El peligro de la malnutrición y pérdida de peso en enfermos de cáncer

El peligro de la malnutrición y pérdida de peso en enfermos de cáncer

«Como se recoge en una noticia publicada recientemente, el 80% de los pacientes con cáncer sufren malnutrición y pérdida de peso y hasta un 40% presentan anorexia, pérdida de apetito y/o caquexia en el momento del diagnóstico. La incidencia del síndrome anorexia-caquexia en pacientes oncológicos es muy variable, en función de diversos factores como el  tipo, localización y extensión tumoral y el tratamiento administrado. Se da sobre todo en pacientes con tumores digestivos y de cabeza y cuello.

Así mismo, en más del 20% de los pacientes que fallecen por cáncer, la causa directa es la desnutrición.

Por ello, debe existir una concienciación del médico, del paciente y de sus familiares en la importancia que un buen estado nutricional tiene en la evolución y curación del cáncer».

Doctora Paula J. Fonseca

febrero 12, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en Curso de RadioOncología para médicos

Curso de RadioOncología para médicos

Como ya saben los seguidores de este blog, la prestigiosa oncóloga asturiana Paula J. Fonseca es, junto a la químico experta en nutrición Belén Álvarez, quien lo asesora y responde personalmente las consultas de todas aquellas personas que tienen cualquier duda sobre temas relacionados con el cáncer. La doctora Fonseca, coautora de los libros Comer para vencer al cáncer y Remedios naturales para síntomas habituales, realiza esta actividad de forma desinteresada al mismo tiempo que desarrolla su labor médica y docente en cursos y ponencias para comunicar a otros médicos los últimos avances contra la enfermedad.

Hoy queremos acercaros a la apretada agenda de la doctora Fonseca y a las actividades que desarrolla estos días, por si son de interés de algún profesional y sirven para iluminar aspectos relacionados con su área de trabajo.

febrero 9, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: «¿Cuándo desaparece el cansancio que provoca un cáncer?»

Consulta a la doctora: «¿Cuándo desaparece el cansancio que provoca un cáncer?»

Hoy nos escribe María Rosa:

«Soy una paciente de cáncer de útero. Después de tres meses de pruebas, incluida conización, fui diagnosticada en firme el 31 de Julio. Me practicaron por endoscopia y me practicaron unb icterectomia total, vaginoplastia y extracción de ganglios en ingles de ambas piernas.

El pasado 5 de Septiembre, reingresé por celulitis para inyectarme durante 5 días 8 gramos diarios de Anaclosil. Después en casa tomé 2 gramos darios durante 2 meses. He recibido también 33 sesiones de radioterapia externa final.

Mi pregunta es: ¿cuanto puede durar el cansancio que apareció más fuerte a partir de Septiembre de 2014, y si puede desaparece junto a la falta de apetito?

Muchas gracias.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada María Rosa:

«La fatiga o cansancio, conocida médicamente con el término de astenia, es frecuente en pacientes que han superado un cáncer. Su aparición, intensidad y duración depende del tipo de cáncer, el tratamiento administrado y las características del paciente. Aparece con mayor frecuencia en mujeres que en hombres, y en cáncer de mama o ginecológico. Un buen afrontamiento de la enfermedad, una actitud luchadora y positiva, como parece que es su caso, ayudan a superarlo con mayor rapidez.

Cuando, superado el cáncer, el cansancio persiste más allá unos meses o se agrava, lo primero que debemos hacer es descartar otras causas como reaparición del tumor, presencia de anemia o déficit de algún nutriente o síndrome ansioso-depresivo reactivo.

Una vez descartado otro motivo, se ha demostrado que el ejercicio físico moderado, gimnasia, pilates, yoga, baile, paseos, y una alimentación saludable pueden mejorar el síntoma.

Como se recoge en el capítulo 2 de nuestro libro Remedios Naturales para síntomas habituales, la avena, alfalfa, ginseng, jalea real, jenjibre, polen, entre otras plantas medicinales, tienen propiedades reconstituyentes para devolver energía y fortaleza. Así mismo, alimentos como los frutos secos, germinados, levadura de cerveza, plátano y legumbres, por su riqueza en minerales y vitaminas, podrían contribuir a mejorar el estado general.

El ejercicio también ayuda a abrir el apetito como lo hacen la artemisa, cardo santo, laurel y naranjo.

Recuerde que el agotamiento es un síntoma frecuente durante y tras superar un cáncer y que su capacidad de lucha y salud mental serán su mejor herramienta para combatirlo.

Las plantas medicinales y los alimentos anteriormente enumerados serán un buen aliado en esta batalla».

enero 30, 2015
por pelayogc
Comentarios desactivados en Diagnóstico: cáncer. ¿Cómo afecta al paciente?

Diagnóstico: cáncer. ¿Cómo afecta al paciente?

El diagnóstico de cáncer suele llegar de manera inesperada produciendo un malestar psicológico en prácticamente todos los pacientes, incluyendo sentimientos de incertidumbre, incredulidad, desesperanza, vulnerabilidad, rabia, miedo, ansiedad y tristeza. Todo ello supone un cambio drástico que obliga al individuo a asumir una nueva identidad como enfermo de cáncer, quien además debe afrontar efectos laborales, económicos y psicosociales. Hay un cambio en el estilo de vida, en la visión de uno mismo y un impacto en las familias.

La incertidumbre es un elemento central en esta experiencia, en referencia al cambio en la percepción del futuro, la pérdida de control y la exposición a multitud de acontecimientos estresantes como son la información sobre el diagnóstico, el tipo de tratamientos, la tolerancia a los mismos, las secuelas, el riesgo de recaída y el impacto socioeconómico y familiar.

Dimensión emocional

En la actualidad, la creciente complejidad en el tratamiento del cáncer, asociado al hecho de que cada vez se trata a poblaciones más vulnerables, está teniendo un impacto transitorio en la calidad de vida. Esto hace complejo el proceso de toma de decisiones, frente a la situación previa en la que prácticamente no había opciones disponibles para la mayoría de los pacientes.

En este contexto han surgido diversos modelos de práctica clínica, como el biopsicosocial, centrado en el paciente como un todo y teniendo en cuenta no solo su sufrimiento físico sino y especialmente su sufrimiento psicológico, perspectivas, preocupaciones y preferencias. Para ello, es preciso el contacto de manera emocional entre el oncólogo u otro especialista y el paciente, y tenerle en cuenta a la hora de decidir el plan de tratamiento. Además, los pacientes interactúan con sus médicos de manera diversa, y se involucran de un modo variable en el proceso de decisión, en función de factores que tienen que ver con el estilo comunicativo del profesional, la forma de afrontamiento del paciente y otros determinantes.

Paula J. Fonseca y Belén Álvarez