Comer para vencer al cáncer

noviembre 7, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: «¿Cuál es la mejor alimentación contra el acné?»

Consulta a la doctora: «¿Cuál es la mejor alimentación contra el acné?»

Hoy nos envía una pregunta Sabrina:

Muy buenos días, Dra. Paula. Ante mano le felicito por sus buenos consejos que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Mi nombre es Sabrina Sosa, tengo 22 años, le escribo desde la ciudad de Manta, Ecuador. Quería consultarle: yo tengo una hermana melliza y las dos padecemos de acné crónico y tenemos ovarios poliquísticos por lo que hace un mes nos estamos haciendo tratar por una ginecóloga de la localidad. Además nosotras sufrimos de hepatitis cuando tuvimos 5 años de edad. ¿Qué nos recomendaría para complementar con una buena alimentación y mitigar un poco el acné.?

Muchas gracias por su atención. Le deseo un excelente día y espero su ayuda a lo citado.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Sabrina,
Ante todo indicarte que como oncóloga médico mi formación y conocimiento sobre alteraciones hormonales y problemas cutáneos son limitados.
Sin embargo, a través de mi estudio para ayudar a mis pacientes con cáncer a controlar sus dolencia, y  especialmente al escribir el libro Remedios Naturales para síntomas habituales, he aprendido a conocer que plantas medicinales son más adecuadas para distintos problemas de salud.
Como recoge el libro en el capítulo ‘Plantas para la mujer», la caléndula, la onagra y la salvia son las plantas que más podrían ayudaros para el desarreglo hormonal que padecéis. Las tres comparten múltiples propiedades, destacando la caléndula por su efecto emoliente y protector de la piel; la onagra, por su efecto regulador hormonal y la salvia, por su efecto relajante y regulador de la producción de estrógenos. Otras plantas también útiles serían la alfalfa y el anís verde; y como alimentos la avena, otros cereales integrales, las legumbres, el pescado azul, el germen de trigo y las semillas como las pipas de calabaza y girasol.
Así mismo, el mejor modo de contribuir a regular los ciclos menstruales es mantener un peso adecuado evitando la obesidad y realizando ejercicio físico a diario.
Mucho ánimo con el control de vuestras dolencias y mi más sincera felicitación por empezar desde joven a integrar el tratamiento farmacológico con un estilo de vida saludable.

Paula J. Fonseca

noviembre 6, 2014
por pelayogc
3 comentarios

Consulta a la doctora: «¿Las calcificaciones pueden acabar en cáncer de mama?»

Hoy nos envía una pregunta Francisca:

Tengo un bulto de 1 centímetro en la mama izquierda desde el año 2006. Me han hecho ecografías, me lo han punzado, y al parecer todo estaba bien. Pero sigo revisándome. Hace un año, después de una mamografía, me dijeron que me la tenía que repetir a los 6 meses porque tengo calcificaciones tipo 3, y asi lo hice. La próxima mamografía me dijeron que después año, que no había cambiado nada. Mi pregunta es, ¿estas calcificaciones siempre acaban siendo cáncer?


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Francisca:

«La mayoría de lesiones premalignas de cualquier órgano, aquellas con riesgo de transformarse en cáncer, tienen dicho riesgo, pero suele ser bajo. Esto ocurre también en la aparición de calcificaciones en las lesiones de la mama.
Las calcificaciones generalmente no se palpan al tacto y, por tanto, suelen ser un hallazgo casual en una mamografía.
El potencial maligno depende de muchos factores, como el modo en que estén agrupadas, forma, tamaño y cantidad. Así, las calcificaciones grandes  no se asocian casi nunca con cáncer, mientras que las pequeñas son las típicas de las lesiones malignas.
Es muy importante que recuerde siempre esto: la mayoría de lesiones de la mama con calcificaciones no son cáncer ni lo serán en el futuro, pero es cierto que la mayoría de los cánceres de mama tienen calcificaciones.
Dicho de otra manera, su lesión, como era lo más probable, es benigna, pero hay que repetir mamografías periódicas y siempre que aparezcan nuevas calcificaciones o las previas se modifiquen descartar un tumor.
Recuerde que los buenos hábitos de vida y de ingesta reducen el desarrollo de cáncer de mama como se recoge en el libro Comer para vencer al cáncer. Para prevenir el cáncer de mama lo más importante es evitar la obesidad, realizar ejercicio físico periódicamente, reducir el consumo de alcohol y, como en otros tumores, aumentar la ingesta de frutas, verduras y aceite de oliva crudo.

Le agradecemos su consulta dado que el hallazgo de calcificaciones es frecuente en las mamografías de cribado a las que se someten todas las mujeres a partir de los 50 años y es algo que genera cierto temor a la mujer y al médico.

Paula J. Fonseca

noviembre 5, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en La Dra. Paula J. Fonseca en el 9º Congreso de Pacientes con Cáncer de Gepac

La Dra. Paula J. Fonseca en el 9º Congreso de Pacientes con Cáncer de Gepac

Sin títuloEste fin de semana se celebrará en Madrid el 9º congreso del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). Durante el sábado y el domingo habrá charlas formativas sobre distintos tumores y sobre otros aspectos interesantes para el paciente con cáncer, familia y cuidadores que abordarán asuntos tan delicados e importantes como el impacto del cáncer infantil en la familia, la psicooncología o la prevención y diagnóstico del cáncer colonorrectal, entre otras muchas ponencias.

La doctora Paula J. Fonseca participará el domingo 9, a las 12 horas, con una presentación, y posterior charla, sobre su libro Remedios naturales para síntomas habituales, escrito junto a la dietista-nutricionista Sonia Martínez Cano, y que es una guía única de plantas medicinales, alimentos y estilo de vida para distintas dolencias donde, por primera vez, aparecen todos los remedios tradicionales ordenados por el dolor o mal que tratan.

Este 9º Congreso de Pacientes con Cáncer, bajo el lema ‘Construyendo un futuro juntos’, tendrá lugar entre el 7 y 9 de noviembre en la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid.
Para más información: http://congreso.gepac.es/programa-e-inscripcion/

noviembre 4, 2014
por pelayogc
1 comentario

Consulta a la doctora: ¿Es dañino comer alimentos en lata?

Hoy nos envía una pregunta Sabrina:

Hola:
Quería saber si se puede comer atún y sardina en lata, y también el tomate de lata, o si es dañino para la salud, ya que me gustan mucho.
Si la respuesta es sí, me gustaría saber cuántas veces a la semana.
Muchas gracias.
Sabrina.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Sabrina:

Esta consulta que nos planteas es un tema de gran interés y una pregunta frecuente de pacientes, cuidadores y del público en general. Por ello, la tratamos en el libro Comer para vencer al cáncer, apartado 5.1 y 6.1, que te animamos a leer para ampliar la información referida a continuación.
El mejor modo de ingerir cualquier alimento es fresco y de temporada. Esto es especialmente importante en el caso de frutas y verduras, dado que sus vitaminas se degradan fácilmente con la exposición al calor y a la luz.

La mejor alternativa si no es posible comerlos crudos es conservarlos congelados.
Los alimentos en conserva o enlatados deben consumirse esporádicamente porque pierden nutrientes y se enriquecen en sustancias poco saludables.
Lo recomendable es tomarlos no más de 3 veces por semana, y es preferible limitarlo a pescados como atún y sardinas conservados en aceite de oliva o girasol.
El tomate y otras verduras, frutas u hortalizas, es mejor consumirlos siempre crudos o cocidos y aliñados con aceite de oliva.
Gracias por tu consulta.

Paula J. Fonseca

noviembre 3, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Cómo diagnosticar un cáncer a tiempo. Formación para médicos.

Cómo diagnosticar un cáncer a tiempo. Formación para médicos.

La doctora Paula J. Fonseca, asesora de este blog y coautora de los libros Comer para vencer al cáncer y Remedios naturales para síntomas habituales no descansa en su particular batalla para prevenir tumores; desde el campo de la alimentación pero también desde el científico. Junto a otros especialistas en oncología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha organizado el I Curso-teórico-práctico de Radio-Oncología, con el objetivo de formar a los médicos de atención primaria para que puedan diagnosticar cuanto antes un cáncer en sus pacientes.

«Los médicos de primaria son los primeros que reciben al paciente y los que tienen que decidir cómo orientan el manejo de cada caso. Tienen qué determinar qué cancer sospechan que padece, y hacerlo en función de los síntomas que les cuenta el enfermo, una tarea nada fácil», reconoce la doctora Fonseca en el periódico ‘La Nueva España’.

La inscripción para apuntarse ya está abierta en la web del Colegio de Médicos de Asturias, que os dejamos a continuación:

Inscripción

doc01070720141103120515-3

octubre 30, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: ¿es eficaz el agua marina contra el cáncer?

Consulta a la doctora: ¿es eficaz el agua marina contra el cáncer?

Hoy nos envía una pregunta Angelica:

Me gustaría preguntaros qué opináis sobre el agua del mar. Hay muchos comentarios y videos en Internet, y gente que está consumiendo agua del mar porque dice que es alcalina. Os puedo decir que mi esposo también la está tomando (evidentemente que lo mezcla, mitad y mitad). A mí me han diagnosticado un cáncer de cuello uterino y no sé si es eficaz probarlo o me puede hacer daño. Todavía estoy en muchas pruebas.


Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

El agua del mar y los alimentos alcalinos como las verduras y frutas frescas son saludables para el organismo.
Sin embargo, su papel en la prevención del cáncer no ha podido demostrarse en estudios científicos, ya que los procesos implicados en la génesis del cáncer son mucho más complejos que aquellos debidos al pH ácido o alcalino del medio.
En cuanto a la prevención del cáncer de cérvix, ésta se basa en evitar la infección de trasmisión sexual producida por virus papiloma humano y el tabaco, responsables de más del 90% de todos los casos.
Muchas gracias por la consulta.

Paula J. Fonseca

octubre 28, 2014
por pelayogc
3 comentarios

Consulta a la doctora: ¿cómo puedo aliviar los dolores de la quimioterapia?

Hoy nos envía una pregunta Irene:

Hola. Te conocimos en Málaga.  Mi madre está operada de cáncer de colon.  Está con quimioterapia en el ciclo 7 de 8. Toma 8 pastillas de Xeloda. Toma protector, pero últimamente dice que le arde el estómago.  ¿Hay algo natural para remediarle el dolor? ¿Le pueden quedar esos dolores para siempre? Igualmente le duelen mucho las manos, le queman, ¿hay algo? Su oncóloga no es muy comunicativa.

Gracias. Irene.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Irene:
El efecto adverso de la capecitabina oral que describes se debe a un daño mantenido de la piel y mucosas, y se conoce como síndrome palmoplantar, mucositis y enteritis. El efecto es acumulativo por lo que el riesgo de desarrollar esta toxicidad aumenta cuantos más ciclos de tratamiento lleve tomados, y suele disminuir meses después de haber finalizado el tratamiento.
Como se recoge en el libro Remedios Naturales para síntomas habituales existen diversas plantas que contribuyen a mejorar la integridad de la  piel y mucosas, entre ellas:

Cubierta remedios naturales final.indd

  1. Bebidas o lociones de aloe vera.
  2. Infusiones o anís estrellado entero.
  3. Infusiones, zumos o bayas de arándano
  4. Infusiones de manzanilla.
  5. Infusiones y hojas de menta.
  6. Comprimidos o infusiones de ortiga.
  7. Infusiones de rooibos.
  8. Infusiones de  tomillo o tomillo en polvo
  9. Infusiones o comprimidos de uña de gato.

Muchas felicidades por la calidad de la atención, cuidados y protección a tu madre.

Paula J. Fonseca.

octubre 28, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Ponencia sobre prevención del cáncer de cervix

Ponencia sobre prevención del cáncer de cervix

La pasada semana, entre los días 22 al 24 de octubre de 2014, se celebró en Madrid el 3º Simposium Nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Entre los diversas temas tratados, se contó con una mesa dedicada a la nutrición en pacientes con cáncer y otra a las medicinas integrativas.

La dra. Paula J. Fonseca participó en el simposium con una ponencia sobre prevención del cáncer de cérvix y 9 posters, uno de los cuales ganó el premio al mejor poster del simposium: «Complicaciones, mortalidad y duración del ingreso en pacientes con neutropenia febril de bajo riesgo: datos prospectivos del estudio FINITE».

La calidad de los ponentes y temática permitió un gran intercambio de conocimientos que redundará en una mejor atención a los pacientes de cáncer.

Ampliar información del simposium.

 

octubre 27, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Contra el cáncer de próstata, vigila tu alimentación

Contra el cáncer de próstata, vigila tu alimentación

La doctora Paula J. Fonseca nos recuerda que el cáncer de próstata es uno de los más frecuente en varones y su incidencia aumenta con la edad. Llevar una vida saludable, mantener un peso adecuado, ingerir alimentos idóneos y hacer ejercicio físico son las claves para reducir el riesgo de este cáncer. En el enlace al blog que os dejamos más abajo se detallan los alimentos más adecuados para luchar contra este tumor que coinciden con los recogidos en el Top 10, página 38, de nuestro libro Comer para vencer al cáncer y que son los siguientes:

Top 10 de alimentos contra el cáncer

  1. COLES: col, brécol, coliflor y lombarda.
  2. AJO Y CEBOLLA.
  3. VERDURAS ROJIZAS: tomate, zanahoria, remolacha y calabaza.
  4. CÍTRICOS: naranja, limón, kiwi y piña.
  5. VERDURAS DE COLOR VERDE: lechuga, espinaca, repollo y puerro.
  6. FRUTOS ROJIZOS: fresa, cereza, frambuesa y mora.
  7. HONGOS: kawaratake, maitake, shiitake y champiñones.
  8. PESCADOS AZULES: sardina, boquerón, atún y salmón.
  9. YOGUR NATURAL Y PAN TIERNO INTEGRAL.
  10. ACEITE DE OLIVA.

 

Leer enlace en Infosalus.com

octubre 24, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: «¿Es bueno beber leche de soja a diario?»

Consulta a la doctora: «¿Es bueno beber leche de soja a diario?»

Hoy nos envía una pregunta Noemí:

Hola doctora:

Quería consultarle sobre beber leche de soja a diario. ¿Es bueno o malo? Hay numerosos comentarios sobre sus propiedades y también sobre qué es perjudicial. Yo antes tomaba y dejé de hacerlo por miedo.

Me gustaría saber su opinión.

Gracias.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Noemí:

Las consultas en relación con la calidad de la soja y sus derivados como la leche son constantes por la existencia de noticias contradictorias, pero existen estudios científicos de rigor que muestran beneficios de incluirla en la dieta. La cantidad recomendada son 2 vasos al día.

La soja proporciona fitoestrógenos que son hormonas femeninas (estrógenos) saludables con propiedades preventivas frente a ciertos tumores como el de mama.
En la actualidad, la demanda de este alimento ha llevado a cultivos extensos en condiciones poco adecuadas obteniéndose una soja de peor calidad.
Eso sí, no deberían consumirse suplementos de soja en forma de comprimidos o píldoras durante el tratamiento de un cáncer y debe evitarse combinarla con quimioterapias que incluyan taxanos y con hormonoterapia. También puede aumentar la toxicidad de otros medicamentos como haloperidol y anticoagulantes orales.
Como resumen, la leche y otros derivados de la soja son alimentos saludables si provienen de soja de calidad y se consumen en cantidades moderadas. Cualquier mujer enferma debe consultar con su médico antes de tomarla y no hacerlo durante el tratamiento de un cáncer hormonodependiente como el de mama y útero.

Paula J. Fonseca