Comer para vencer al cáncer

octubre 17, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consejos contra el cáncer de mama

Consejos contra el cáncer de mama

Este domingo 19 de octubre se celebra un año más el Día Contra el Cáncer de Mama. Desde los medios, en asociaciones, concentraciones y en muchos lugares de nuestras ciudades veremos el color rosa que se solidariza con los enfermos y llama a combatirlo desde los avances médicos y también desde la prevención. En Comer para vencer al cáncer queremos poner nuestro granito de arena dándote una serie de consejos sobre qué alimentos te pueden ayudar en esta lucha y cuáles son mejor evitar.

No queremos empezar esta lista sin recordar a todas las mujeres que nos leen y padecen este mal y, por supuesto, a las que no nos conocen y se encuentran enfermas. Acudir al médico y realiarse las mamografías cuando corresponden son la única manera efectiva de prevenir el cáncer que conocemos. Si además se lleva una vida sana y se come con cabeza y criterio, mejor que mejor.

Consejos alimenticios contra el cáncer de mama

1. Las isoflavonas que se encuentran en granos y leguminosas, especialmente la soja, tienen un efecto preventivo sobre el cáncer de mama.

2. Ingiere siempre que puedas carne y productos lácteos orgánicos. El consumo habitual de carne y leche de animales que han tomado hormonas o han estado expuestos a fertilizantes y pesticidas parece estar relaci0nado con el cáncer de mama.

3. El mango contiene polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes que podemos encontrar también en el vino y aceite oliva, siendo especialmente efectivos contra el cáncer de mama.

4. El té verde contiene antioxidantes y ayuda a protegerse frente a las radiaciones ambientales. El té verde es así mismo el que más concentración de catequinas reúne (un 30%), a diferencia del té negro (9%). Además de esta sustancia protectora, también contiene flavonoides (potentes antioxidantes). Distintos estudios han demostrado su efectividad contra, entre otros muchos, el cáncer de mama.

5. El consumo excesivo de alcohol está claramente relacionado con la aparición de cáncer de mama.

octubre 15, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en 12 recomendaciones de la OMS contra el cáncer

12 recomendaciones de la OMS contra el cáncer

La Organización Mundial de la Salud a través de la Agencia Europea de Investigación contra el Cáncer (IARC) ha actualizado los consejos para reducir el impacto del cáncer en Europa. Es la primera actualización que se hace en 11 años e incorpora recomendaciones de la última década de estudios, principalmente en todo lo que se refiere al control del peso, la alimentación, la realización de ejercicio y hábitos tan naturales y saludables como la lactancia materna.

Te dejamos la lista de estas 12 recomendaciones que todos deberíamos tener pegada en nuestras neveras para repetirla y memorizarla. Allá va:

1. No fume. No sustituya los cigarros por ninguna forma de tabaco.

2. Mantenga su hogar libre de humo. Adopte las políticas de espacios libres de humo en su lugar de trabajo.

3. Póngase en forma y manténgase en un peso saludable, evitando la obesidad.

4. Sea físicamente activo. Reduzca el tiempo que usted pasa sentado cada día e incorpore la actividad física a su rutina diaria.

5. Adopte una dieta saludable y equilibrada:

-Consuma mucha variedad y cantidad de cereales de granos enteros, legumbres, verduras y frutas.
Limite la ingesta de productos hipercalóricos, ricos en azúcares o grasas saturadas, y evite las bebidas azucaradas.
No tome carnes procesadas; limite el consumo de carnes rojas y las comidas con mucha sal.

6. Si bebe alcohol, limite la ingesta. No beber es lo mejor para evitar el cáncer.

7. No tome mucho el sol, e impídaselo a los niños. Utilice siempre protección solar y no se tumbe a broncearse en tumbonas.

8. Protéjase en su lugar de trabajo contra las sustancias y productos carcinógenos y cumpla a rajatabla las recomendaciones específicas de prevención de riesgos laborales para cada puesto de trabajo.

9. Cerciórese de que no está expuesto en exceso a fuentes naturales de radiación por gas radón en su domicilio. Si es así, emprenda acciones que reduzcan dicha radiación.

10. Para las mujeres:
Dar de mamar reduce el riesgo de cáncer de mama. La lactancia materna es un protector natural contra el cáncer.
-Las terapias de sustitución hormonal (terapia de sustitución hormonal (TSH), terapia de reemplazo hormonal (TRH) o terapia hormonal sustitutoria (THS) incrementan el riesgo de algunos tipos de cáncer. Limite su uso.

11. Asegurése de que sus hijos participan en campañas de vacunación específicas contra el cáncer:

Hepatitis B en recién nacidos.
Virus de papiloma humano (VPH) en chicas.

12. Participe en las campañas de detección precoz de cáncer.

Cáncer colorrectal en hombres y mujeres.
Cáncer de mama en mujeres.
Cáncer cervical, también conocido como carcinoma de cérvix o cáncer de cuello de útero en mujeres.

 

octubre 15, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Salud y alimentación: mito o realidad

Salud y alimentación: mito o realidad

La doctora Paula J Fonseca, coautora de Comer para vencer al cáncer, participó el pasado sábado 11 de octubre en la tertulia, ‘Salud y Alimentación: mito o realidad, dentro de las habituales Tertulias de Llanes.

La doctora compartió mesa con Cecilia Díaz, catedrática de Sociología; José Antonio Fidalgo, químico con gran relevancia en el mundo de la gastronomía; Valentín Pérez, promotor de iniciativas en relación con la comida ecológica y Ricardo Glez Sotres, cocinero premio revelación del año en Madrid Fusión 2013.

Paula hizo una exposición de 10 minutos en la que mostró, mediante la evidencia científica disponible e información recogida en sus libros Comer para vencer al cáncer y Remedios Naturales para síntomas habituales que es una realidad y no un mito que comer sano previene muchas enfermedades.

Ver información y fotos del evento en el blog

Tertulias de Llanes nos dejan un resumen de su intervención:

«Las enfermedades que más muertes causan en nuestro país, cardiovasculares (infarto cardiaco y cerebral) y cáncer, se relacionan estrechamente con una alimentación inadecuada, obesidad, sedentarismo y tabaco. Estas enfermedades son más frecuentes en personas hipertensas y diabéticas que a su vez suelen tener sobrepeso por una ingesta de alimentos no solo excesiva sino con una elección de estos inadecuada (bollería, bebidas gaseosas, embutidos, comida precocinada).

En el caso del cáncer, el de colon ha aumentado mucho en los últimos años, relacionado con una vida más sedentaria, menor ingesta de agua y mayor de alimentos bajos en fibra lo que favorece el estreñimiento. A su vez, la introducción de los sistemas frigoríficos ha reducido los casos de cáncer de estómago, al aumentar nuestro consumo de frutas en buen estado de conservación, alimentos frescos y reducido la ingesta de carnes y pescados en salazón que favorecen este tumor. Por tanto, se demuestra que la dieta influye en la frecuencia de estos 2 cánceres asociándose directamente con otros como el de: mama, próstata, útero, páncreas y vía biliar, riñón.

Por otra parte, se ha demostrado que la caquexia o consunción, el severo adelgazamiento que causan algunos tumores, debilita a la persona enferma y dificulta la curación. Por ello, es muy importante alimentarse bien mientras se está luchando por superar un cáncer (más información en Comer para vencer al cáncer).

Cuando se leen noticias o libros o webs en busca de ayuda para elegir alimentos adecuados es fundamental buscar medios de rigor y calidad. Además, debemos recordar: consultar siempre al médico sobre la seguridad y conveniencia de un tipo de producto; conocer la composición y calidad de los alimentos que consumimos y confiar en aquello que tenga una evidencia científica basada en estudios bien diseñados (más información en Comer para vencer al cáncer).

La doctora concluyó su intervención poniendo ejemplo de páginas web de referencia sobre el tema, Alimentación y cáncer y de estudios publicados en revistas científicas que confirmaron el beneficio de algunos alimentos frente al cáncer».Llanes

octubre 14, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en El té verde golpea al cáncer

El té verde golpea al cáncer

¿Puede el té verde convertirse en el fármaco más eficaz contra el cáncer y hacerlo además a través de la nanotecnología?

La doctora Paula J. Fonseca, asesora de este blog y coautora de Comer para vencer al cáncer, nos aclara en primer lugar qué es la nanotecnología. «Es una ciencia que está investigando mucho en la actualidad sobre el diseño de dispositivos y moléculas a escalas microscópicas, conocidas como nanopartículas».

En el caso de las enfermedades tumorales, estas partículas diminutas pueden usarse de contraste para marcar las células malignas «en estudios de imagen para diagnosticar un cáncer y también como dispensadoras de fármacos en el tumor para tratarlo», añade la doctora Fonseca.

Uno de los fármacos aprobados para el tratamiento del cáncer de páncreas, nabpaclitaxel (Abraxane), se basa precisamente en una formulación con nanopartículas.

A continuación adjuntamos un enlace a una noticia publicada por Emol.com sobre un interesante estudio en animales empleando de te verde como trasportador, nanotrasportador en realidad, de fármacos antitumorales.

Leer noticia

 

octubre 9, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: «¿Cómo puedo cuidarme para evitar el cáncer de mama?»

Consulta a la doctora: «¿Cómo puedo cuidarme para evitar el cáncer de mama?»

Hoy nos envía una pregunta Marimar:

Hola doctora:

La vi el otro día en el programa ‘Saber vivir’ y me transmitió mucha confianza. Quisiera comprar su libro y me gustaría saber si sirve igual para las que hemos tenido cáncer de mama. Yo hace tres años pase por él, y la verdad me gustaría cuidarme mucho pues tengo dos hijos y les hago mucha falta. Mi madre murió con 34 años por este motivo. Le diré que he estado tres años con Tamoxifeno y la semana pasada mi oncóloga me cambio a Arimidex. Mi pregunta es si con esta medicación puedo tomar té verde, leche de avena o cúrcuma en capsulas, y si hay algo que debería evitar. Muchísimas gracias.

Un beso.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Marimar:

Ante todo, felicitarte por tu coraje y fortaleza. No hay nada más noble que desear estar sano para cuidar a dos hijos, así que mucho ánimo, que vas por el buen camino.
Comer para vencer al cáncer es un libro con dos partes: la primera, para personas que quieran prevenir el cáncer o evitar la recaída, los llamados «supervivientes», entre los que te encuentras. La segunda parte del libro está dirigida a las personas que tienen el cáncer y luchan contra él con menús adaptados a la toxicidad de los tratamientos o a la falta de apetito.
En ambas artes del libro se hacen recomendaciones generales para pacientes que tengan o deseen prevenir cualquier tumor.
Asimismo, la primera parte recoge el Top 10 frente al cáncer, los diez grupos de alimentos que más propiedades tienen para luchar contra este mal, y un menú semanal en el que se proponen distintos alimentos para cada una de las comidas del día, los 7 días de la semana.

 

Cubierta remedios naturales final.inddEn cuanto a los ejemplos que nos comentas, el té verde, la leche de avena y la cúrcuma son potentes agentes antitumorales. A estos puedes añadir, como se recoge en nuestro nuevo libro Remedios Naturales para síntomas habituales, el roiboos, similar al te rojo pero sin teína, con un poder antioxidante mayor y un efecto estimulante de la felicidad y reductor de la apetencia por los  dulces.
Recuerda que hacer ejercicio físico, moderar el consumo de alcohol a no más de 2 vasos al día y evitar la obesidad son claves para reducir el riesgo de reaparición del cáncer de mama.
Mientras estés con tratamiento hormonal no debes tomar alimentos con fitoestrógenos como los derivados de la soja o la alfalfa.
Ojalá que el llevar una vida saludable te permita lograr una curación hacia la que ahora caminas.

Paula.

octubre 7, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en ¿Beber mucha leche puede favorecer el cáncer?

¿Beber mucha leche puede favorecer el cáncer?

El riesgo de cáncer que se atribuye a la alta ingesta de leche de vaca tanto en niños como en adultos parece asociarse con su alto contenido en hormonas. De todos modos, es importante conocer que no se ha demostrado con rigor científico en ningún estudio que las hormonas de la leche de vaca, consumida en una cantidad adecuada, 2-3 vasos al día, se asocie con mayor riesgo de cáncer.

Sin embargo, la información accesible en distintos medios es contradictoria. Así, expertos en nutrición e investigadores de Harvard recomiendan reducir la toma de leche y lácteos debido a que “un alto consumo aumenta significativamente los riesgos de padecer cáncer de próstata y cáncer de ovario.

Estos cánceres, próstata, ovario y también el de útero y mama son hormonosensibles -es decir, reaccionan a las hormonas-; y. de hecho, uno de los tratamientos que se les administra es el bloqueo hormonal. Por ello, la ingesta de alimentos con altas concentraciones de hormonas podría favorecer el crecimiento de estos tumores.

octubre 1, 2014
por pelayogc
1 comentario

Consulta a la doctora: ¿Cómo puedo combatir un sarcoma?

Hoy nos envía una pregunta Eduardo:

Buenos días:

En julio me operaron de un tumor que resultó ser un leiomiosarcoma. Era bastante grande y de grado III. Me han dicho que el único tratamiento es la cirugía y eso me tiene bastante desesperado ya que se trata de un tipo muy agresivo que se disemina con rapidez.
Hacía ejercicio de forma regular, estoy delgado y siempre he tenido hábitos saludables. ¿Qué puedo hacer para tratar de combatirlo o retrasarlo? Leo muchos artículos de alimentación, pero ninguno hace referencia a sarcomas, ¿son aplicables?


 Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimado Eduardo:

Los cánceres derivan de distintos tejidos. Los más frecuentes son los carcinomas que se originan en el tejido epitelial. En estos el tabaco y una mala alimentación tienen un conocido papel causal hasta en un 70% de los casos.

En los tumores que derivan de mesenquima, como los originados en el hueso y partes blandas, sarcomas, una dieta inadecuada no es un factor de riesgo.
Sin embargo, se sabe que, independientemente del tipo de cáncer, llevar una vida sana ayuda a luchar contra la enfermedad y a llevar mejor los tratamientos manteniendo el organismo más fuerte y luchador con un sistema defensivo, inmune, más eficaz.
El top 10 de alimentos contra el cáncer recogidos en el libro Comer para vencer el cáncer son beneficiosos en cualquier tipo de tumor.
Mucho ánimo en tu lucha, el miedo es entendible pero no dejes que frene tu esfuerzo por combatir la enfermedad.

Paula J. Fonseca

septiembre 30, 2014
por pelayogc
Comentarios desactivados en Consulta a la doctora: «¿Por qué he desarrollado cáncer de colon?»

Consulta a la doctora: «¿Por qué he desarrollado cáncer de colon?»

 Hoy nos envía una pregunta Rosa:

Buenos días:

En julio de este año me han diagnosticado cáncer de colón con metástasis en hígado. Me operaron de urgencia para extirpar el tumor porque ya tenía obstrucción y ya llevo tres sesiones de quimioterapia. Estoy muy obsesionada porque en la vida hubiera podido pensar que me podría haber pasado a mí, ya que soy una persona delgada, que comía como recomendáis y que no tomaba ningún medicamento. Necesito saber por qué se me ha desarrollado entonces y qué puedo hacer aparte de la alimentación. Estar esperando sin poder hacer nada es horrible. Leo y leo, y no se qué puedo hacer. Muchísimas gracias por escucharme.


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Rosa:

Como comenté en mi intervención en el programa ‘Saber Vivir’ de ‘La mañana’ de TVE-1 ayer, y se recoge en el resumen publicado en el blog, «tengan muy claro que la alimentación por sí sola no cura el cáncer ni evita al 100% que se produzca un tumor -influyen también la genética, el nivel de las defensas y otros factores-, pero mantenerse sano y evitar el sobrepeso hace que el cáncer, y otras enfermedades, tarden más en aparecer.»
Por ello, en tu caso quizás otros factores hayan influido y es muy posible que llevando una vida sana hayas logrado retrasar su aparición.
De todos modos, cuando uno está luchando contra el cáncer es muy bueno tener una actitud proactiva, optimista y conseguir ser fuerte. Hay estudios que han demostrado que afrontar bien un cáncer mejora el pronóstico.
Sigue cuidando tu alimentación, manteniendo una vida activa, lo más feliz que te sea posible, y aprendiendo a disfrutar de las pequeñas cosas de cada día.
Si estás recibiendo quimioterapia vigilar, prevenir y tratar precozmente los efectos adversos permitirá optimizar el tratamiento. En el libro Comer para vencer al cáncer puedes encontrar consejos y dietas adaptadas para combatir la diarrea, los vómitos, la bajada de defensas, las heridas en la boca y el cambio del sabor de los alimentos que te ayudarán.
Rosa, que el miedo no te bloquee y que la desesperanza no inunde cada rincón de tu vida, ¡mucho ánimo y fortaleza!

septiembre 29, 2014
por pelayogc
1 comentario

La doctora Fonseca en el programa ‘Saber vivir’

La doctora Paula J. Fonseca, coautora del libro Comer para vencer al cáncer, ha estado hoy en el espacio ‘Saber Vivir’ que se emite dentro del programa ‘La mañana de la 1′ en el primer canal de TVE. La prestigiosa oncóloga ha compartido junto a los colaboradores habituales del espacio consejos y recomendaciones para evitar a través de la alimentación la proliferación de tumores malignos y ayudar a mantener la salud gracias a la ingesta de menos grasas y más productos naturales frente a los procesados.

Al igual que hace en su exitosa publicación Comer para vencer al cáncer, posiblemente el libro que más ha influido en el cambio radical del estilo de vida entre los enfermos, la doctora Fonseca ha insistido a la audiencia del matinal en que vigilen su peso, se hagan revisiones periódicas y tengan muy claro que la alimentación por sí sola no cura el cáncer ni evita al 100% que se produzca un tumor -influyen también la genética, el nivel de las defensas y otros factores de los que se ha hablado-, pero que siempre mantenerse sano y evitar el sobrepeso hace que el cáncer, y otras enfermedades, tarden más en aparecer.

En directo se ha recomendado este blog, que tanto la doctora como la química experta en nutrición, Belén Álvarez, atienden personalmente, y desde donde imparten consejos y responden a quienes tienen dudas respecto a cuestiones relacionadas con el cáncer y la alimentación.

Os dejamos unas imágenes con la presencia de Paula J. Fonseca en el programa.

Saber vivirII Saber vivirIII Saber vivirIV

septiembre 23, 2014
por pelayogc
6 comentarios

Consulta a la doctora: «¿Puedo quedarme embarazada si estoy en tratamiento por cáncer de mama?»

Hoy nos envía una pregunta Mónica:

Hola, doctora:

Mi nutricionista me habló de usted y de que no se perdía ninguna charla suya, y ahora su libro se ha convertido en mi libro de cabecera y sus consejos sobre nutrición en mi nueva forma de vida.

Tengo 42 años y acabo de superar un cáncer de mama con receptores hormonales positivos. Estoy en tratamiento con tamoxifeno, mi médico dice que para los próximos diez años. Sin embargo, a mi me gustaría suspender el tratamiento para quedarme embarazada, puesto que no tengo hijos y esta sería mi última oportunidad para tenerlos. Mi médico me lo desaconseja y me habla de estadísticas y protocolos de actuación, dejándome claro que si lo hiciese sería bajo mi responsabilidad.

¿Creé que esto supone un riesgo importante para mi salud? No puedo evitar tener la sensación de que yo he pasado de puntillas por esta enfermedad, me la diagnosticaron cuando el tumor estaba en su primera fase y casi desapareció por completo con la biopsia que me hicieron previa a la operación. No tuve ningún ganglio infectado y siempre me dieron un pronóstico de sanación excelente.

Quizá esta no sea una consulta propia de este blog, pero necesito una segunda opinión y le agradecería muchísimo su consejo.

Gracias mil.

 

 


 

Respuesta de la doctora Paula J. Fonseca:

Estimada Mónica:

Ante todo quisiera felicitarte por tu coraje, fortaleza y determinación y agradecerte tus palabras hacia mi libro, Comer para vencer al cáncer.

La pregunta que me haces requiere, para darte una respuesta adecuada a tu caso concreto, conocer más información, como es el estadio exacto del tumor y otros factores pronóstico.

En líneas generales, te adjunto los datos de un metaanálisis (Luo M y col. Safety of Pregnancy After Surgical Treatment for Breast Cancer: A Meta-analysis. Int J Gynecol Cancer 2014) que hace una evaluación conjunta de los 5 estudios de mayor calidad publicados en revistas científicas en los últimos 2 años sobre el riesgo de un embarazo tras haber superado un cáncer de mama en estadio inicial.

En dicho análisis se incluyeron 554 pacientes que se quedaron embarazadas tras una cirugía de un cáncer de mama y se compararon con un grupo control de 2354 pacientes que no se quedaron embarazadas tras el cáncer. Este estudio demuestra un beneficio de la maternidad y concluye diciendo que el embarazo tras una cirugía de cáncer de mama no solo no incrementa el riesgo de recurrencia sino que lo disminuye.

Sin embargo, en mujeres que además de la cirugía necesitan un tratamiento adicional, quimioterapia u hormonas, se considera más seguro esperar unos 2 años, mínimo 6 meses, ideal 5-10 años, desde dichos tratamientos.

Otro aspecto importante a considerar es la edad de la mujer que desea ser madre. La edad natural de la menopausia se sitúa en torno a los 50 años y en mujeres que han superado un cáncer de mama, especialmente aquellas que han necesitado tratamiento médico, hormonoterapia y/o quimioterapia, suele adelantarse 10 años.

Como resumen y recomendación final, es fundamental que valores tu riesgo de una recaída en función del estadio y otros factores pronóstico. Si este es bajo y estás dispuesta a asumirlo en favor de tu deseo de ser madre, lo ideal sería esperar entre 6-24 meses para la gestación. En ese tiempo debes estudiar tu perfil hormonal para confirmar que no tienes una menopausia precoz inducida por el cáncer de mama y su tratamiento.

Finalmente, animarte a que sigas llevando un estilo de vida saludable y a que tomes la decisión que tomes, la aceptes con la entereza y confianza suficiente para que te permitan continuar adelante con ilusión.