Muchas personas refieren que el agua les sienta mal, que no tienen sed y, por tanto, que encuentran dificultad para beber los 2 litros de agua que se recomiendan al día. Esto es muy común en pacientes con cáncer en … Sigue leyendo →
Hoy nos escribe Irene: «Hola. Acabo de leer que la cúrcuma no es buena si se están tomando fármacos anticoagulantes. Mi padre tiene adenocarcinoma de páncreas estadio IV y vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos por … Sigue leyendo →
El tomate, junto con otras verduras y hortalizas rojizas como la zanahoria, calabaza, remolacha y lombarda, lo hemos incluido en el grupo 3 de los 10 alimentos anticáncer en el libro Comer para vencer al cáncer. El tomate es rico … Sigue leyendo →
Hoy nos escribe Cristina: «Soy paciente de cáncer de mama, tiroides y pulmón, todo ello antes de los 30 años. Ahora tengo 34. Tengo un nódulo pulmonar solitario desde hace cerca de 2 años que espero no dé sorpresas en … Sigue leyendo →
El cáncer es una enfermedad genética pero producida sobre todo por una exposición ambiental, de manera que los estilos de vida juegan un papel importante, pudiendo prevenir el desarrollo de tumores o favoreciendo su aparición. En este sentido, las recomendaciones … Sigue leyendo →
Los alimentos que mejor protegen nuestra piel del daño solar son las frutas, verduras y hortalizas de coloración rojiza, todas ellas recogidas en Comer para vencer al cáncer, porque además tienen propiedades antitumorales. La zanahoria es la gran aliada, no … Sigue leyendo →
Hoy nos escribe Raquel: «Mi pregunta es: ¿Qué alimentación debe seguir una persona con cáncer de mama metastásico que ya está en segunda línea de tratamiento? ¿Se puede alargar la vida un poco a través del tipo de alimentación? ¿Cuánto … Sigue leyendo →